Propuesta otoñal: Bayárcal + Geocahing con niños

¿Cuántas veces habéis pasado por Bayárcal? ¿y cuántas os habéis parado a conocer el pueblo más alto de Almería? Pues yo a ambas preguntas respondería que varías, pero desde hace unos días, puedo decir que conozco un poco más este pueblo gracias al geocaching.

IMG_1870
Bayárcal en un día otoñal.

Vamos por partes, os explico que es el geocaching y después lo que hicimos nosotros. El geocaching consiste en esconder y encontrar “tesoros” en cualquier parte del mundo con la ayuda de un GPS o dispositivo móvil. Estos “tesoros” se conocen como “caches” y pueden ser de diversos tamaños y contenido, pero todos incluyen un registro para que indiques cuando lo has encontrado. Algunos son tan pequeños como un dedal y otros tienen grandes dimensiones y albergan pequeños “tesoros”, en estos casos lo habitual es coger y dejar algo; también hay “tesoros” viajeros. Hay cachés donde menos te lo esperas, en ciudades, en monumentos, en montañas,… y lo bueno es que cada caché suele incluir una descripción del sitio donde está ubicado, lo que te permite conocer muchas anécdotas que de otra forma difícilmente conocerías.

En cualquier caso, la gracia de este juego interactivo reside en que tienes que andar para localizar los caches, lo que te hace moverte, interactuar con el entorno y conocer nuevos lugares. Creo que el geocaching es una fórmula ideal para hacer deporte en familia al aire libre, y lo mejor: para practicarlo sólo necesitamos un móvil con datos, descargarse la aplicación y un boli para escribir en el registro. Venga ya estáis tardando, descargadla y buscad los cachés que hay cerca de vuestra posición, alucinareis y a partir de ese momento veréis vuestro entorno con ojos de aventurer@.

Bueno ya que conocéis el geocaching os explico como elegí ir a Bayarcal. Hace algún tiempo estuve mirando los cachés que había cerca de donde resido y descubrí que Sierra Nevada está plagada de cachés y que en los núcleos urbanos de Laroles y Bayárcal había muchos (miro estos pueblos porque es por la zona de Las Alpujarras donde me suelo mover más, además los cachés de Padules y Fondón ya los tengo localizados y también tengo estudiados los de Laujar de Andarax).

sierra nevada y geocaching
Imagen de los caches que hay en Sierra Nevada

 

IMG_1869Bayárcal me llamó la atención porque hay cachés por el tramo del GR-7 que la une con Laroles y también en el SL-A 148 Río Molinos. Este último atraviesa el pueblo y tenía muchas ganas de hacerlo, aunque fuera un trocito, así que me decidí por él, convencí al equipo y nos pusimos rumbo a la aventura. Nuestra intención era buscar los cachés que estaban ubicados en el núcleo urbano, pues íbamos acompañados de «pequeños novatos» en la búsqueda de tesoros y no sabíamos si les iba a gustar o no.

El simple hecho de aparcar el coche y comenzar a subir y bajar cuestas siguiendo el móvil ya es divertido, y más si los lugareños te ven y comienzan a preguntarte que buscas y tu respondes “busco un tesoro”. Nuestra primera parada fue la «Fuente de Jiménez» donde se encontraba nuestro primer caché, está donde menos te lo esperas, delante de tus ojos, y hasta ahí puedo contar.

 

Seguimos avanzado y vamos rumbo a la Iglesia, justo detrás hay una plaza con un parque infantil y por ahí hay otro caché. Mientras unos buscaban el caché otros disfrutamos del parque y de sus atracciones.

Estuvimos en los alrededores de la Iglesia y en el mirador, una estampa muy especial teniendo en cuenta el día que hacía, ese olor a tierra mojada es único. En esta zona hay varios carteles donde se explican las rutas que se pueden hacer, pues además del SL-A 148 y el GR-7, también está el sendero «Los Pardos», acceso al Sulayr, varias rutas en BTT y el centro micológico; y también los hay con las costumbres y hechos históricos más importantes, como «Los Mártires de La Alpujarra» y «Moros y Cristianos». Supongo que por el entorno que rodea a Bayárcal se le conoce como «Tierra de Bosques y Setas», los amantes de la búsqueda de estas últimas ya sabéis donde tenéis un rincón.

Después salimos un poco del pueblo y nos adentramos en el camino, donde estaría nuestro tercer caché de la jornada, para mi el más satisfactorio porque nos regaló unas vistas únicas de Bayárcal y su barranco, Sierra Nevada, Sierra de la Contraviesa y Sierra de Gádor. En ese punto tuvimos que volvernos al pueblo y dejar pendiente continuar otro día, pues la hora de la comida y la lluvia amenazaban con apagar nuestras risas.

En cualquier caso, os invito a que realicéis el sendero en su totalidad y busquéis todos los caches, aunque aviso que tiene una bajada y como consecuencia una subida, que hay que tomárselas con calma. Así está nuestro registro de cachés, las caras sonrientes son los chaches encontrados:

bayarcal

Nosotros lo terminaremos seguro, pero ahora cuando pasemos por Bayárcal siempre nos acordaremos del día de los cachés y de lo bien que lo pasamos, íbamos un grupo de niños de muchas edades que ya estamos planificando nuestra próxima búsqueda de tesoros, nos acompañáis?

@cabraluz

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura

Más aventuras en SIERRA NEVADA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s