Qué hacer en la Sierra del Pozo con niños, Jaén

La Sierra del Pozo, la más meridional del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, ubicada en el municipio de Pozo Alcón; es una de las zonas de este espacio natural menos visitada, quizás por desconocimiento, pues alberga lugares únicos llenos de vida. También tiene un cielo nocturno libre de contaminación lumínica, lo que convierte a esta zona en un lugar ideal para observar las estrellas en cualquier época del año.

Nos gustaría compartir con vosotros esos lugares que hemos descubierto, para que los podáis disfrutar en familia. Para empezar queremos situaros en el mapa esta zona del Parque Natural. Como podéis apreciar en la imagen que incluimos, está situada muy cerca de Baza, pudiendo acceder a ella a través de la A-92N. Si decidís ir a la Sierra del Pozo, podéis escaparos a visitar la Cueva del Agua de Tíscar y su Santuario, esta muy cerca y merece la pena.

map_pnscsv

Volviendo a la Sierra del Pozo, y antes de comentaros que podéis hacer, queremos recomendaros una serie de alojamientos situados en la carretera que une Pozo Alcón con Castril A-326 (ordenados por cercanía a Pozo Alcón):

  1. Hacienda Sierra del Pozo, complejo de apartamentos rurales que cuenta con piscina, corral de aves, minigolf, pista de petanca,…
  2. Camping La Bolera. Situado junto a la carretera cerca del Pantano de La Bolera, tiene zona de acampada, bungolws y piscina. Abierto desde Semana Santa hasta el 15 de diciembre.
  3. El Hornico – Aula de la Naturaleza – Albergue – Casa Rural. Situada en plena Sierra del Pozo (hay que acceder a través de la pista forestal que hay tras pasar el Camping La Bolera), cuentan dos tipo de instalaciones: Albergue, antigua casa forestal rehabilitada, está situado junto al Jardín botánico y, Centro de Formación.
  4. Hotel Rural IbiPozo, situado en el Paraje el Almicerán, al pasar la presa del Pantano de La Bolera. Además de ofrecer alojamiento, cuenta con una amplia oferta de actividades de turismo activo.

Nuestra recomendación para comer, además de tapear por el pueblo de Pozo Alcón es el Restaurante Km 6, situado en la carretera A-326 en el punto kilométrico que le da su nombre. Se trata de un restaurante familiar abierto desde 1985 que cuenta con una amplia carta de cocina tradicional y menú diario, aconsejamos llamar para reservar.

En la zona de la Sierra del Pozo que iría desde las afueras del pueblo de Pozo Alcón hasta el Embalse de La Bolera, sólo hay establecimientos de hostelería, por lo que recomendamos hacernos de provisiones en los supermercados de Pozo Alcón y llenar el tanque del coche.

En cuanto a las actividades que podemos hacer, os las detallamos a continuación, partiendo también desde el núcleo urbano de Pozo Alcón:

descarga (1)

  • Además de pasear por Pozo Alcón, recomendamos visitar la aldea de Fontanar, situada a sólo 5 kilométros del centro del municipio. Recorrer su rambla, visitar sus fuentes y hacer en coche un recorrido por los miradores al Río Guadiana Menor.
  • IMPRESCINDIBLE. Al pasar Pozo Alcón, hay varias indicaciones que van al Coto Intensivo de Pesca «Peralta», además de dirigirnos a este lugar para practicar este deporte, os aconsejamos disfrutar en el Manantial de Molino Peralta, uno de los lugares más mágicos de esta zona del Parque Natural. Se trata de un conjunto de surgencias, situadas en el margen izquierdo del Río Guadeletín, a la altura de la antigua piscifactoría (situado a unos 3 kilómetros de la carretera, se llega por una pista forestal). Estas surgencias poseen caudal todo el año, proceden en gran parte de las fugas del vaso del embalse de La Bolera. A partir de este lugar, el río cuenta con un gran caudal, lo que lo convierte en un tramo fluvial hasta el embalse del Negratín. Alrededor de este tramo y desde la zona del manantial, hay un sendero circular que va desde este hasta el Puente de la Tía Canaca, un paseo fresquito junto al río muy recomendable para realizar por la tarde.

Estos manantiales han creado un lugar para el descanso y disfrute de la naturaleza (tiene una zona de merendero y varias zonas de baño naturales), la abundante agua junto con la proliferación de higueras, ha creado lo que han denominado el Bosque Encantado, las fotos no recogen la belleza y sobre todo el sonido de la vida que hay en este lugar.

  • Continuando por la carretera A-326 nuestra siguiente parada es en el Área Recreativa Hoyo de Los Pinos, situada frente al Camping de La Bolera. Lugar donde podemos aprovechar para descansar bajo los árboles o jugar a la sombra. En este punto, podemos dejar el coche y hacer un sendero hacia el Mirador de La Alcantarilla y/o el Observatorio Ornitológico, recomendamos realizar este sendero al amanecer o al atardecer, pues discurre por una pista forestal. Nos permitirá observar un cañón escavado en un llano. Comienza justo en frente del área recreativa al otro lado de la carretera, sólo hay que continuar la pista forestal que comienza en ese punto.

IMG_4251

  • Una vez pasado el Camping de La Bolera, hay indicaciones hacía el El Hornico – Aula de la Naturaleza – Albergue – Casa Rural, a partir de ese momento, nuestros pasos serán por una pista forestal. Siendo nuestra primera parada la propia Aula de La Naturaleza donde se encuentra el Jardín Botánico y el inicio del Sendero Barranco de Las Sabinas. Sendero lineal de 2,1 kilómetros que discurre entre pinares y que nos permitirá disfrutar de este arbusto. Este se puede convertir en un sendero lineal de 12,6 km (PR-A 317 Barranco de las Sabinas-Guzalamanco) e incluso permitir el acceso al pico Cabañas (2.027 metros), el pico más alto de la Sierra del Pozo.
  • Si continuamos por la pista forestal, llegaremos a un cruce, que cuenta con un aparcamiento. En ese punto, comienza el Sendero Guazalamanco, otra de las joyas naturales de esta Sierra y más adelante la Senda de Los Pescadores (11,4 kilómetros sólo ida, comienza en la Caseta Forestal el Molinillo y discurre por el Cañón del Río Guadalentín, conocido por los árabes como río de fango o de las higueras). El Sendero Guazalamanco tiene una distancia de 1,5 kilómetros y discurre por una pista-vereda paralela al Arroyo Guazalamanco, nos permitirá avanzar disfrutando de la vegetación de rivera mientras nos vamos remojando para estar fresquitos, hasta llegar a un dique donde hay una cascada. Este es uno de los 10 senderos de interés ornitológico que hay en el Parque Natural Sierra Cazorla, Segura y Las Villas, así que avancemos en silencio. Esta senda se puede hacer circular llegando hasta la Caseta Forestal el Molinillo, si tomamos una senda que sale hacia la derecha antes de llegar al dique.

IMG_4160

  • Además de realizar los senderos, aconsejamos disfrutar de los miradores de esta sierra, junto con los que se visitan en los senderos comentados, hay otros que están indicados en la propia carretera, como es el de Peña Quesada, situado al pasar el embalse de La Bolera.
  • La última actividad que recomendamos en la Sierra del Pozo es disfrutar del embalse de La Bolera, ya sea haciendo piragüismo, padel surf o hidropedales en su propio vaso o haciendo barranquismo justo en la salida de la presa (Barranco de La Alcantarilla o de La Bolera). En nuestro caso nos decantamos por piragüismo de la mano de EcoActivaTurismo, una actividad muy recomendable y divertida, para todas las edades. Si hacéis esta actividad, ojo que por ahí podéis encontrar un caché, no os puedo decir donde 🙂

Por cierto, una curiosidad del Embalse de La Bolera, sabéis que tiene un manantial que en función del caudal del pantano está bajo las aguas o no, se trata de la Fuente Valentín o Fuente Guadaletín.

IMG_4145

La Sierra del Pozo es un lugar ideal para desconectar unos días, tiene tanta vida que puedes quedarte en un lugar varias horas sin darte cuenta. Por ello os recomendamos, llevar en la mochila comida, agua, crema solar, ropa de baño y algo de abrigo. El silencio y la tranquilidad os permitirán observar y oír los pequeños detalles de la naturaleza, disfrutad de este paraje sin prisa y sobre todo, cuidadlo, para que siempre podamos volver.

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura

@cabraluz

Más aventuras en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s