Qué hacer con #niños en #SierraNevada – #Verano2018

Qué hacer con #niños en #SierraNevada – #Verano2018. Como sabéis somos unas enamoradas de la naturaleza y nos encanta disfrutar de la montaña tanto en inverno como en verano. Cuando llega la época estival planeamos nuestras vacaciones pensando en los espacios naturales del norte de nuestro país, y no pensamos en un espacio natural que tenemos cerca: Sierra Nevada, un gran parque de atracciones natural almeriense y granadino.

Para que sepáis todo lo que se puede hacer, hemos recopilado algunas de las actividades organizadas por la Estación de Esquí y de Montaña de Sierra Nevada, el Centro de Visitantes el Dornajo y Azimuth Spain.

✅ JULIO

  • Sábado 7 de julio. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí. A día siguiente hay opción de disfrutar del Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información para esta pinchando aquí.
  • Domingo 8 de julio. Aves de alta montaña (incluye remontes). Ruta guiada interpretada, didáctica y dinámica. Adaptada al tipo de público. Punto de encuentro: Centro de Visitantes El Dornajo, después hay que trasladarse a Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 14 de julio. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí. A día siguiente hay opción de disfrutar del Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información para esta pinchando aquí.
  • Sábado 14 de julio. Visita conjunta Observatorio de Sierra Nevada y antena de 30m del IRAM. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Albergue Universitario de Sierra Nevada. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 15 de julio. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 15 de julio. Visita al Observatorio de Sierra Nevada. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié y telecabina a la zona de Borreguiles. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 15 de julio. Jornada Provincial de Senderismo 2018 – Sierra Nevada – Monachil – Rutas de la Fusión de la Nieve. Habrá dos rutas, más información pinchando aquí.

jornada provincial de senderismo.jpg

  • Sábado 21 de julio. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí. A día siguiente hay opción de disfrutar del Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información para esta pinchando aquí.
  • Domingo 22 de julio. Ruta de las lagunas de Sierra Nevada (incluye remontes). Es una ruta apta para toda la familia, con 240 m de desnivel y 14 km de recorrido. La aproximación al inicio de la ruta se realizará con los remontes de Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 28 de julio. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 28 de julio. Visita al Observatorio de Sierra Nevada. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié y telecabina a la zona de Borreguiles. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 28 de julio. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí. A día siguiente hay opción de disfrutar del Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información para esta pinchando aquí.

✅ AGOSTO

  • Del 3 al 6 de agosto. Fiesta Virgen de las Nieves. Conciertos, juegos populares, degustaciones gastronómicas y actividades para niños y familias. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 4 de agosto. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.
  • Sábado 4 de agosto. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 4 de agosto. Visita conjunta Observatorio de Sierra Nevada y antena de 30m del IRAM. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Albergue Universitario de Sierra Nevada. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 4 de agosto. Ruta a la Laguna de Lanjarón. Todos los públicos (exige una mínima preparación física). Punto de encuentro: Centro de Visitantes El Dornajo, después hay que trasladarse a Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 4 de agosto. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 11 de agosto. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.
  • Sábado 11 de agosto. Lluvia de Estrellas – Perseidas en Borreguiles. Habrá taller astronómico para adultos (más de 12 años), ludotaller para juniors (de 7 a 11 años) y animación infantil (de 4 a 6 años); y para todos observación astronómica con telescopios en Borreguiles. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 12 de agosto. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.
  • Domingo 12 de agosto. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 12 de agosto. Visita al Observatorio de Sierra Nevada. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié y telecabina a la zona de Borreguiles. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 12 de agosto. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí.
  • Miércoles 15 de agosto. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 18 de agosto. Visita conjunta Observatorio de Sierra Nevada y antena de 30m del IRAM. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Albergue Universitario de Sierra Nevada. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 18 de agosto. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 19 de agosto. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.
  • Domingo 19 de agosto. Ruta de las lagunas de Sierra Nevada (incluye remontes). Es una ruta apta para toda la familia, con 240 m de desnivel y 14 km de recorrido. La aproximación al inicio de la ruta se realizará con los remontes de Pradollano. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 19 de agosto. Visita al Observatorio de Sierra Nevada. Edad mínima 10 años. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié y telecabina a la zona de Borreguiles. Más información pinchando aquí.
  • Sábado 25 de agosto. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 26 de agosto. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.

✅ SEPTIEMBRE

  • Sábado 1 de septiembre. Atardecer desde El Veleta. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano, incluye tentempié. Más información pinchando aquí.
  • Domingo 2 de septiembre. Amanacer desde el Veleta, actividad que comienza a las 06:00 de la mañana y termina a las 08:00; más información pinchando aquí.
  • Domingo 2 de septiembre. Geólogo por un día en Sierra Nevada. Para todos los públicos. Punto de encuentro: Taquillas de Plaza de Andalucía en Pradollano. Más información pinchando aquí.

El Centro de Visitantes El Dornajo y la Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada también organizan subidas al «techo» de la península, el Mulhacén. Se trata de una actividad apta para todos los públicos pero de nivel alto, por ello no la hemos incluido en las anteriores. Aún así, si alguien quiere realizarla, aquí tiene toda la información.

 

Además de estas actividades programadas que podemos disfrutar en familia, la Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada, ofrece campamentos para niños de atletismo, triatlon, ciclismo, aventura, naturaleza, inglés,… más información pinchando aquí.

Los remontes están abiertos desde el 30 de junio al 2 de septiembre, podemos usarlos parra llegar hasta Borreguiles o al Veleta, desde donde podemos hacer varias rutas de senderismo y ver el efecto que el sol tiene sobre la nieve, espectáculo que este año es más bello si cabe, debido a que aún queda bastante nieve. Además de los remontes, podemos usar el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres-Vertiente Norte, microbús que nos llevará desde la Hoya de La Mora hasta las Posiciones del Veleta. Si las rutas queremos hacerlas guiadas, podemos contratar los servicios de la estación, más información pinchando aquí, cuentan con 6 rutas que ha denominado «rutas de la fusión de la nieve», siendo el sendero más asequible «la laguna de las Yeguas»  por tratarse de un recorrido corto y descendente que te lleva hasta esta laguna de origen glaciar.

vertiente norte

En Pradollano y en familia, podemos disfrutar del área Mirlo Blanco, (parque de atracciones situado en al parte final de la pista de el El Río, muy cerca de Pradollano) que cambia el blanco de la nieve por el verde de la hierba, abierta desde el 30 de junio al 2 de septiembre. La principal atracción es el trineo ruso y la nueva son los barcos teledirigidos.

Estando en Sierra Nevada no podemos dejar de visitar la propia estación de Pradollano (tiendas de souvenirs, restauración, actividades,…), el Jardín Botánico Hoya de la Pedrazalos Cahorros de Monachil y la Vereda de la Estrella.

virgen de las nives

Imprescindible pasear por la Hoya de La Mora y subir hasta el altar de la Virgen de Las Nieves para hacerse una foto, antes os aconsejamos que leáis la historia de la que ha pasado a ser la Patrona de Sierra Nevada y por la que se celebra las fiestas a principios de agosto.

 

La información recogida en este post, se centra en las actividades a realizar en la vertiente norte de Sierra Nevada en la zona de Pradollano y alrededores, pero os recordamos que Sierra Nevada es un macizo que alberga muchos lugares por descubrir, aconsejamos conocer los centros de visitantes y rutas de senderimos de este espacio protegido. Por ejemplo, podemos usar el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres – Vertiente Sur, microbús desde Capileria hasta el Alto del Chorrillo o Mirador de Trevélez, para llegar hasta el Mulhacén, el Refugio del Poqueria o Siete Lagunas entre otros. Quizás para los niños y menos niños, sea más fácil llegar al techo de la península usando este microbús.

vertiente sur

También os recordamos que podemos disfrutar de la Estación Recreativa Puerto de La Ragua, paso natural entre la vertiente norte y sur del macizo se Sierra Nevada. Donde podremos realizar varias rutas de senderismo, entre las que se encuentra acceder al techo del Almería, El Chullo.

 

Más información en Estación de Esquí y de Montaña de Sierra Nevada, el Centro de Visitantes el Dornajo y Azimuth Spain.

Qué hacer con niños este verano en otros municipios de Almería.

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s