Sagrada Familia con niños

La Sagrada Familia es una visita imprescindible en una escapada a Barcelona, vayas con niños o no, esta afirmación la hago después de haberla visitado con una pequeña de 2 años y haber alucinado con cada uno de sus detalles.

Para afrontar esta visita y teniendo en cuenta la demanda que tiene esta basílica, aconsejo sacar la entrada con anterioridad, para poder elegir así una hora prudente para visitarla con niños. Nosotros la compramos en la página oficial, seleccionando el audio-guía y la entrada al Museo Casa Gaudí, en el Park Guell, con un coste de 24 euros, la entrada de los niños menores de 11 años es gratuita. La opción de visitar las torres la descartamos por la pequeña y la de ir en un grupo también, por eso elegimos el audio-guía, te permite tener información del monumento a la vez que tienes libertad para moverte por él (indispensable ir con audioguía o con guía, visitar esta proeza sin esa información es perderte una parte muy importante de la visita). Para los menores de 11 años no hay audio-guía, nosotros íbamos compartiendo con la peque el nuestro de vez en cuando y a la vez que escuchaba le intentábamos explicar las cosas, fue una experiencia muy divertida.

Con estas premisas, llegó el día señalado, después de un buen desayuno y un corto trayecto en metro (Línea 3), salimos a la calle y nos encontramos de frente la Sagrada Familia, el gesto de cuello de arriba abajo y la boca abierta de par en par, sin palabras, pedazo de construcción. (Nota mental: si vais a ir a ver este monumento, no busquéis mucha información por internet, dejad que os sorprenda, para disfrutar más creo que hay que se un poquito analfabeto y tener la información justita; si no queréis seguir leyendo este post lo entenderé 🙂 ).

Una vez dentro del recinto todas las visitas comienzan en una pequeña maqueta, frente a la Fachada del Nacimiento, en la que se ve en un color lo que hay construido actualmente y en otro lo que queda por construir, señores que está previsto que se acabe en 2026, cuando se cumplan 100 años de la muerte de Gaudí (la basílica comenzó a construirse en 1882).

IMG_7165
Maqueta de la Sagrada Familia terminada, en color crema lo que queda por construir y en azul lo ya finalizado

A partir de este punto, seguid el audioguía e id parando y observando todo lo que os rodea. Hay dos puntos más antes de introducirnos en la basílica, en ambos las explicaciones y las vistas nos llevan a conocer la base de la vida (el ciprés) y el nacimiento de Jesús.

IMG_7168
Ciprés, el árbol de la vida, en la Sagrada Familia

 

Cuando esto finaliza toca el momento de entrar, para mi el momento más impactante, he de decir que tuve que entrar dos veces, pues la primera vez me dio miedo, al mirar al techo y ver ese entramado me asusté, me transporté a alguna película de terror relacionada con extraterrestres y demás… después escuchando y observando con tranquilidad, me dí cuenta que lo que me impactó fue la vida que tienen esos materiales, y como se asemejan al mundo real, a la naturaleza. La Sagrada Familia está concebida como un homenaje a la divinidad usando los conceptos de la naturaleza, para representar la unión entre el cielo y la tierra, Gaudí diseño el interior de la basílica como si de un bosque se tratase. Dejaros llevar por vuestra imaginación y por la magia de este lugar, y sin daros cuenta estaréis dando un paseo por ese bosque.

 

Cuando esteis dentro, habrá muchas cosas que os llamarán la atención, no os voy a contar todas, algo tendréis que descubrir vosotros. Pero fijaos en los laterales y en el color de las vidrieras, no son casualidad, son para aprovechar la luz natural, lo que genera un efecto visual único.

 

Recordad que esta obra finaliza en 2026, así que no os sorprendáis si encontráis zonas en obras en su interior; cuando llegue ese día, se accederá a la misma por la fachada de la Gloria, de la que en el interior se puede ver la «Puerta de la Eucaristía«, para mí un lugar con una energía sobrenatural. Unas puertas en las que está grabado el Padre Nuestro en varios idiomas, destacándose en la parte central esta plegaria en catalán. Esta puerta tuvo un protagonismo importante durante la consagración de la basílica por el Papa Benedicto XVI en octubre de 2010, momento en el que se abrieron por primera vez.

IMG_7222
Puerta de la Eucaristía de la Sagrada Familia

Otra cosa sorprendente es el altar y la Cripta de la Basílica, donde yacen los restos de Gaudí. Esta última junto con la Fachada del Nacimiento están declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, y en ella normalmente se ofrecen misas.

 

Recomendación, intentad estar en la basílica a las 12:00, sentaros frente al altar, y escuchad el Angelus. Momento mágico.

IMG_7232
Mosaico frente al altar de la Sagrada Familia

Con un cumulo de emociones y sensaciones y sobre todo admiración por «la gran obra del ser humano que nunca podrá ser superior a la obra de Dios», según Gaudí, avanzamos y salimos de la basílica por la Fachada de la Pasión. Preparaos porque esta fachada no deja indiferente a nadie, representa la pasión y muerte de Jesucristo y hasta ahí os voy a contar.

 

Una vez aquí se ve el exterior de esta parte de la basílica y Las Escuelas de la Sagrada Familia, donde los hijos de los obreros y los niños desfavorecidos del barrio recibían sus clases. La escuela fue una de las últimas apuestas de Gaudí en este recinto.

 

Para aquellos que no lo sepáis, Gaudí dedicó en exclusiva sus últimos años de vida a esta obra, sabía que no podría terminarla, así que trabajó de forma intensiva preparando maquetas, dibujos y todo lo que le dio tiempo; los últimos 8 meses de su vida, vivió en la Sagrada Familia. Él decía «yo envejeceré pero después de mi vendrán otros, lo que hay que conservar siempre es el espíritu de la obra». En cuanto a su muerte, fue de la forma más sorprendente: atropellado por un tranvía saliendo de la Sagrada Familia; fue llevado a un hospital público ya que por sus ropas y apariencia nadie lo reconoció, cuando se dieron cuenta de quien era, quisieron trasladarlo a otro hospital, pero el decidió permanecer ahí, donde creía que tenía que estar.

Hasta aquí la visita es intensa, por toda la información que recibes, pero aún queda. Os preguntaréis como aguantó la peque el recorrido, pues aunque no lo creáis estaba muy entregada a la visita, el audio guía, las luces, el angelus y el movimiento hicieron que para ella esto fuera un juego muy entretenido.

Es el momento de ir al baño y de pasar por la tienda a comprar el correspondiente souvenir. La zona para pequeños tiene un gran surtido, los libros sobre la vida y obras de Gaudí son muy recomendables.

IMG_7339
Detalle de la tienda de la Sagrada Familia

Continuamos por el Museo de la Sagrada Familia, donde se explica cómo surgió este proyecto y cómo Gaudí pasó a dirigir esta obra después de que el primer responsable no fuera capaz de hacer frente a la misma. Gaudí no sólo recogió el testigo y cambió todo el proyecto, sino que lo hizo totalmente suyo e involucró a todo el mundo, un genio sin más.

 

La visita al museo es muy amena, hay muchos paneles, maquetas e ilustraciones de todo el proceso de la basílica. También hay una sala con una proyección de 11 minutos en inglés y catalán que merece la pena ver. Como curiosidad, en una zona puedes ver como continúan con la obra de Gaudí.

IMG_7323
Zona de trabajo en el Museo de la Sagrada Familia

Una vez fuera, hay que darle una vuelta a la manzana donde esta situada la Sagrada Familia para ver, en todas las perspectivas posibles, la magnitud de esta obra, y también hay que disfrutar de las zonas verdes que hay a su alrededor: la Plaza de Gaudí y Plaza de la Sagrada Familia. La plaza Gaudí tiene un estanque, zona infantil y una zona para jugar a la petanca. La plaza de la Sagrada Familia tiene una terraza, zona infantil y un cache, aquellos que no sepáis lo que os un cache ni el geogaching, leed esta entrada. Podéis aprovechar este paseo para comer algo, hay varias franquicias en los alrededores y bares, incluso podéis comprar la comida e iros a comer a cualquiera de las dos plazas. Intentad estar fuera de la basílica en alguna hora en punto, escuchar el sonido que sale de esta obra es de la misma envergadura que ella.

Cuando te alejas de la Sagrada Familia sientes que algo de ti se queda ahí, quizás sea la curiosidad por la genialidad del ser humano o por ver como una obra de esta envergadura imita la naturaleza, lo que está claro es que hay que volver y verla terminada, momento en el que seguro podrías pensar que el ser humano es superior, pero no es así, os recuerdo lo que Gaudí decía «la obra del hombre no debe ser superior a la de Dios», y si él pensaba eso, quienes somos nosotros para pensar lo contrario.

@cabraluz

Más planes EN FAMILIA

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s