Creo que a con esta entrada no vamos a descubrir ningún sitio nuevo a los almerienses, es más, seguro que no hay una persona en toda Almería que no haya visitado alguna vez en su vida el Área Recreativa La Roza en Abrucena, ya haya sido con el colegio, con la familia o de campamento, es un lugar obligado para pasar un día de campo, o ponerse los guantes y el gorro y subir a ver la nieve.
Pero para mí es mucho más que un merendero, creo que podría resumir la historia de mi vida a través de momentos vividos en este entorno tan especial. Desde pequeña, días que parecían no tener fin con la familia comiendo arroz con conejo, primeras noches de linternas e historias de miedo en tiendas de campaña, Jueveslardero cargados de chocolate y rosas con azúcar sobre la nieve, Día de la Virgen con chapuzones en el Río, primeros encuentros amorosos, ratos inolvidables en la terraza del bar comiendo huevo a la plancha con los amigos, excursiones por la montaña, celebración multitudinaria del primer cumpleaños de mi hijo… y aún hoy continuamos escribiendo esta historia con buenos ratos con amigos y familia, en los que la niña ya no soy yo.
El origen de esta área Recreativa fue un vivero donde se gestionaban los plantones para las repoblaciones forestales que se llevaron a cabo en la zona en los años 70, y que gestionaba la antigua Agencia de Medio Ambiente. Posteriormente estas instalaciones fueron adaptadas como merendero, aunque debido a su origen, en Abrucena se sigue conociendo como El Vivero.
Para llegar hasta allí, una vez dejamos la A92 para llegar hasta Abrucena, (ya nos encontramos dentro de El Parque Natural de Sierra Nevada), atravesamos el pueblo hasta llegar a la parte más alta, siguiendo las indicaciones de La Roza, tomaremos la carretera AL-503 donde comenzaremos a disfrutar de unas espectaculares vistas de las cimas más altas de la parte almeriense del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Tras unos ocho kilómetros de esta pintoresca carretera llegaremos a nuestro destino. Justo al llegar hay una zona de aparcamientos para personas con discapacidad, nosotros continuaremos hasta pasar el bar para encontrar el parking. Nada más bajarnos del coche ya se puede respirar el aire puro cargado de aromas a pino y tomillo. Los planes para pasar el día pueden ser muy variados, ya sea hacer una barbacoa (recordad que de abril a octubre está prohibido encender fuego), comernos la tortilla que hemos llevado de casa o tomarnos una cerveza en el bar (actualmente está cerrado). También se puede aprovechar los meses de otoños para buscar Níscalos que en esta zona son abundantes. Tened en cuenta que si vais a coger setas por la zona, hay que pagar una tasa de 5€ a la Asociación Micológica de Abrucena, que tiene adjudicado el aprovechamiento micológico del monte público de Abrucena.
También hay una zona de acampada controlada que requiere de autorización previa por parte de la Delegación de Medio Ambiente. Aunque este plan os lo recomiendo para el verano, puesto que en otras épocas del año las temperaturas durante la noche pueden llegar a ser muy bajas y la zona de aseos también está prácticamente al aire libre.
La primera parcela que nos encontramos es accesible a personas con movilidad reducida y las mesas están adaptadas para que puedan ser usadas fácilmente por estas personas.
Las instalaciones fueron renovadas hace unos años y en cada parcela podemos encontrar una serie de mesas, barbacoas y en algunas de ellas fuentes de agua potable. Lo que más llama la atención a los peques son las zonas de juegos, que parecen haberse quedado atrapadas en el tiempo, ya es difícil ver este tipo de columpios en los parques modernos, pero no se qué tendrán que a los niños les chiflan.
No olvidéis llevaros un balón, puesto que también hay una pista de fútbol y otra de baloncesto, eso sí llevad de repuesto porque como se escape el rescate es bastante complicado.

Tras la merienda de rigor es visita obligada al río, si bajamos hasta el final de las parcelas veremos que hay una tela metálica que está doblada en un punto, aún no tengo muy claro si en realidad está prohibido bajar por aquí, pero el camino está hecho y desde que tengo memoria se ha podido pasar.
Son solo unos 50 metros pero tiene cierta pendiente y no está vallado, por lo que puede resultar algo peligroso con niños muy pequeños, mucho ojo. Nada más empezar a bajar ya se puede escuchar el sonido del agua que circula sin descanso por las piedras que la observan al pasar desde hace muchos muchos años. Los que conocéis el lugar estaréis de acuerdo conmigo en que es uno de esos sitios mágicos, que te cargan de energía positiva y que siempre estas pensando en volver. Si no hay mucha agua o no se va con niños, se puede subir un poco río arriba hasta llegar a una bonita cascada, el recorrido merece la pena.

Ya sabéis en el campo siempre siempre dejad todo tal y como lo encontrasteis al llegar, en el área recreativa no se recoge la basura a diario, así que si podéis llevaros vuestra propia basura y la depositáis en los contenedores del pueblo, todos saldremos ganando.
Si os apetece pasar más de un día por la zona, hay varias opciones de cortijos y casas rurales muy interesantes que ofrecen experiencias únicas en contacto directo con la naturaleza, como el Cortijo Lorenzo y Puntal Redondo, Los Cortijos Ramírez o las Casas Rurales La Jirola, estas últimas en el pueblo.
A mis hijos les encanta subir a La Roza porque estás en medio de la naturaleza, cerca de las altas cimas de Sierra Nevada y en un entorno que permite disfrutar de juegos y diversión respirando aire puro. Es lo que tiene la provincia de Almería, en menos de una hora podemos pasar de estar en la playa a disfrutar de la alta montaña, con un montón de planes diferentes para cada estación del año.
@rmoratalla
#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura
Más aventuras en el ESPACIO NATURAL DE SIERRA NEVADA
Vaya que lugar más chulo tiene que ser.
Te entra ganas de pasar unos días por allí.
Tal como lo cuentas,es normal que sea un lugar muy frecuentado.
Lo de los columpios me ha llevado a unos cuantos atrás,jaja.
PD:Que bien escribes.
Me gustaMe gusta
Lo que es raro es que aún no los hayan quitado, a los peques les fascina.
Me gustaMe gusta
Buen sitio para pasar unos días!! Mil gracias por descubrirlo!
Me gustaMe gusta
En invierno nieva a menudo, subiré fotos para que podáis verlo.
Me gustaMe gusta
La zona del río me ha encantado. Y es bueno que haya zona de acampada libre, siempre y cuando seamos responsables de nuestras acciones.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leernos!! La zona de acampada libre es súper chula, y ahí está la clave en que seamos responsables y disfrutar el entorno con el máximo respeto.
Me gustaMe gusta
Por Dios como me gusta ese río de otoño con agua de la montaña, me encanta el campo, gracias por enseñarnos un sitio tan bonito, seguro que iremos cuando la peque sea un poco más grande.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado se ve muy bien equipada e ideal para disfrutar don los niños de la naturaleza!!
Me gustaMe gusta
Los niños disfrutan en estos espacios de lo lindo, muy recomendables. Gracias por el comentario!!!
Me gustaMe gusta