La matronatación: a favor o en contra

Desde hace unos años la natación se extiende hasta los más pequeños de la casa, bueno más que natación podríamos decir que es disfrutar del agua con mama o papa, ya que los estudios dicen que es a partir del cuarto año cuando el niño tiene capacidad motora para nadar. En cualquier caso, este “deporte” es una forma diferente de disfrutar del crecimiento y de los avances de nuestros hijos. Suele tener una duración aproximada de 30-45 minutos y se desarrolla en piscinas habilitadas para este fin.

Hay muchas opiniones sobre cuando es más conveniente comenzar a realizar esta actividad, pero casi todos establecen como los 5-6 meses para poder realizarla de forma segura, a partir de esa edad es cuando el sistema inmunológico del bebé se encuentra más desarrollado. Aunque en función de la salud del pequeño es conveniente comentarlo con el pediatra.

Hay infinidad de ventajas: ayuda al desarrollo psicomotor, fortalece el sistema cardiorespiratorio, ayuda al sistema inmunológico, desarrolla las habilidades vitales de supervivencia, ayuda al bebé a relajarse y a descansar mucho mejor a la hora de dormir (doy fe de que es cierto), ayuda al bebé a sentirse más seguro, estimula sus capacidades para el juego y ayuda a socializarse, aumenta su coeficiente intelectual y mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá. Y también hay desventajas, que además con controlables: hiperhidratación por la excesiva ingesta de agua, conjuntivitis debido al cloro de la piscina o alguna infección como hongos o diarreas.

1366_2000
Fuente: Bebesymas.com

En nuestro caso, puedo afirmar rotundamente que estamos a favor. Mi peque comenzó esta actividad a los 8 meses, y he de admitir que no tuvimos en cuenta las ventajas y las desventajas de la matronatación, pues decidimos probar esta actividad porque durante el verano la peque había disfrutado mucho del agua de la playa en su flotador, para hacer alguna actividad con ella y con más peques de edades similares y por que el inverno es muy muy largo.

Al principio íbamos sólo un día, pues no había plaza para ir dos días, pero llevamos 4 meses llevándola dos días a la semana y os aseguro que ya es una cita en la agenda casi más importante para nosotros que para ella. En estos meses ha pasado de ir en nuestros brazos a ir ella solita andando por todas las instalaciones de la piscina y como no, parándose e interactuando con todo aquel que le regala una sonrisa. Ha descubierto que puede flotar y que tirarse al agua es un placer, que ducharse con los niños mayores es muy divertido y que el agua es un medio con muchas posibilidades. Darle a la pelota grande que al principio le daba miedo, ahora es uno de los juegos favoritos. Y qué decir de la canción del tiburón, la cantamos varias veces al día y los gestos casi los tiene controlados.

En cuanto a la pregunta clave ¿que hacer si tiene mocos? nosotros con mocos hemos ido a la piscina, sólo hemos faltado por causas de fuerza mayores (agenda social) o porque ha estado malita, y ha soltado un montón y le ha sentado muy bien.

Esta es la primera actividad que hacemos por ella, hasta la fecha todo lo que hemos hecho ha sido intentar que ella disfrute haciendo lo que nos gusta a nosotros. Pero nuestra peque está consiguiendo que nos guste aún más el agua. Si dudáis en llevar a vuestros peques o no a matronatación, no lo dudéis id, lo que os va a aportar va a ser increíble; ver como tu peque va progresando poco a poco de tu mano, es la mejor forma de disfrutar de su crecimiento y además seguro que os regala algo inesperado, en mi caso fue su primer beso. Siempre recordaré ese momento.

Fuentes:

@cabraluz

#noolvidestucantimplora

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s