La Desértica: “La Legión y el Desierto nos une”

logotipo-desertica1La Desértica, prueba organizada por el Tercio Don Juan de Austria, ha sido para nosotros el segundo reto familiar tras los “101” de Ronda. Digo reto familiar, porque aunque no participemos la peque y yo, somos sufridoras, estamos pendientes del teléfono y de la información de cómo evoluciona la prueba. En esta ocasión lo hemos tenido más fácil, estamos en casa, aunque he de admitir que lo hemos vivido más intensamente, parece que el tiempo ha pasado más rápido.

Comenzamos a vivir la desértica en el momento en el que nuestro campeón se inscribió y comenzaron los entrenamientos y prueba de material, parecía que no iba a llegar el día, pero el viernes por la tarde estábamos acompañándolo a recoger su dorsal. Cuando llegamos a la Rambla de Almería nos encontramos con el arriado de la Bandera de España en la Plaza de las Velas, donde había un importante número de legionarios y de autoridades, y todo regado con un numeroso y curioso público, fue todo un espectáculo y aunque no sea muy pro de la legión he de admitir que oírlos cantar y verlos desfilar con ese ímpetu impresiona mucho.

El ambiente que había en esa zona de la rambla era poco en comparación con la zona más alta donde había instalada una exposición de la legión, las carpas de recogida de dorsales (2) y varias carpas con información turística y/o comercial de la provincia así como de la organización y colaboradores. Había muchas personas, pero sin lugar a dudas quienes más disfrutaron fueron los pequeños, iban correteando de un vehículo a otro y deseando subirse para hacerse la foto pertinente. La verdad, una alegría ver este espacio de nuestra ciudad con tanta vida.

Tras la recogida del dorsal, nos fuimos a comprar el silbato, imprevistos de última hora, pues probablemente nuestra pequeña exploradora lo haya guardado en algún sitio que difícilmente podrá explicarnos. Y después a descansar todos, que a la mañana siguiente comienza la aventura.

Como estamos en casa, no hay que madrugar tanto, así que a eso de las 8 de la mañana vamos rumbo al Estadio de los Juegos del Mediterráneo, sin problemas de aparcamiento y con espacio para todo, gran elección para la salida. Todo muy bien organizado y hasta con helicóptero.

Cuando nos despedimos de nuestro campeón avanzamos y descubrimos que la salida era justo en la calle paralela al Palacio de los Juegos del Mediterráneo, así que pudimos esperar junto al él, tras la valla, la salida. El speaker un crack, hizo que todos vibraran con sus comentarios; pero el mejor momento, y más esperado fue cuando el General Jefe Juan Jesús Martín Cabrero gritó el lema de la legión “…con el gorro en la mano izquierda y el brazo en alto, gritad conmigo: VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA LEGIÓN…” y al momento un cañón de artillería dio la salida a la prueba más dura de Almería. A partir de ahí 71 kilómetros de vivencias y horas de espera para los familiares y amigos de todos los participantes.

Después de la salida nos fuimos al centro a hacer unas comprillas, y estaba hasta la bandera, Sofía Loren estaba descubriendo su estrella en el paseo de la fama de Almería. Este fin de semana ha sido muy concurrido para nuestra ciudad.

A través de rrss seguimos la prueba, rápidamente había fotos en facebook, twitter e instagram de participantes, estábamos informado de todo en tiempo casi real. Pero al medio día, a través de twitter, conocía para mí la peor noticia que te pueden dar: un ciclista falleció realizando la prueba. Da igual si estaba o no preparado, si se puedo hacer más o no, si la prueba era más dura o menos dura,… lo importante es esa familia que se despidió de él deseándole suerte y que disfrutara y que no podrá abrazarlo con la medalla de finisher.

A partir de ese momento, admito que estaba más pendiente aún del teléfono si cabe, se te pasan por la cabeza mucha cosas. Pero cuando hablamos con nuestro campeón y nos dijo que todo iba según lo previsto, volvimos a intentar vivir la desértica. Así que antes de oscurecer nos fuimos a la rambla que separa El Parador y Aguadulce y estuvimos animando a los ciclistas y marchadores. A diferencia de Ronda y muy a mi pesar, no había mucha gente, si ya lo sé, es la primera edición y no se pueden comparar, pero me dio penilla, sobre todo porque los participantes agradecen cualquier apoyo, aunque ya estaban cansados por el esfuerzo, todos te regalaban su mejor sonrisa.

Tras descansar un rato, esperar y organizar la Cena Solidaria Mójate por la vida rodeada de pequeños es agotador, nos fuimos al sitio que para mí es el más romántico para ver y animar a los participantes de la desértica, y al que seguro me abonaré en próxima ediciones: la Ribera de la Algaida. Sólo había un policía local y nosotras dos, el hombre se puso muy contento al vernos llegar y colaborar animando.

La situación era muy curiosa, imaginad una hilera de luces avanzando por la milla verde bajo un manto de estrellas que cuando llegaban al paseo marítimo de Roquetas de Mar se encontraban con un policía, una mujer y una niña gritando y haciendo palmas, se reían por los ánimos que les dábamos y por la situación. Pudimos animar a Adela, una #YoSoyTurAniAnA que no para de hacer kilómetros y que hizo la última parte descalza, hizo un tiempo increíble, toda mi admiración campeona. Cuando no venían marchadores, girabas la cabeza y mirabas hacia Sierra de Gádor y veías una hilera de luces zigzagueando, una de ella sería nuestro campeón. Perdonad que no tenga fotos de este momento, pero es que la peque estaba eufórica y yo también.

Cuando empezamos a sentir la humedad nos fuimos a cenar y a jugar, tenía que mantener despierta a la exploradora y lo logré, a eso de las 22.45 recibimos la llamada más esperada, nuestro campeón estaba a punto de llegar a Aguadulce, así que nos fuimos corriendo a la meta situada junto a la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

El despliegue que había en la llega era impresionante, al igual que en la salida, no había problema de aparcamiento ni faltaba ningún detalle. Nos situamos justo al comienzo del camino de acceso a la meta y allí aguantamos animando y aplaudiendo, la espera se hizo más llevadera cuando llegaron los compañeros de CD TurAniAnA que habían estado todo el día en una competición de natación de los pequeños y otros con los que habíamos estado organizando la Cena Solidaria de la semana que viene.

IMG_2411

Como veis en la imagen no había mucha gente, sólo estábamos esperando los familiares y/o amigos de los participantes y las personas que estaban tapeando en los bares de alrededor, espero que el año que viene este camino sea un hervidero de gente a cualquier hora de la prueba, pues quienes la acaban se merecen una gran ovación.

Y a eso de las 00.30 aparecía un marchador haciendo marcha nórdica con mallas largas y su camiseta naranja que tuvo que soltar los palos cuando una marabunda de pequeños lo rodearon, a partir ese momento recorrió el camino hacia la meta con nuestra pequeña en brazos y rodeado de sus pequeños amigos. Los padres de estos y yo no parábamos de aplaudir, gritar y hacer fotos, fue un momento muy emotivo y divertido, sobre todo cuando otro asistente le pregunto si todos esos niños eran suyos. Fue una medalla muy compartida y de la que todos estamos muy orgullosos, otro reto superado Papito!!!

IMG_2432

Desde el sábado por la tarde estoy leyendo muchos comentarios positivos y negativos de esta prueba de toda índole, pero me quedo con lo que dicen varios de ellos, que seamos pacientes, que la organización sabe lo que hace y lo que tiene que mejorar y que le demos un poco de margen a una prueba que sólo tiene una edición. Yo añado a esto, que aunque sea el primer año y que no se pueda comprar con otras pruebas, si puedo decir que en varios momentos sentí lo mismo que cuando estuvimos en Ronda, sobre todo en la meta. Veía caras de satisfacción y orgullo modesto de los participantes, no eran conscientes de lo que habían logrado, pero estoy segura que detrás de esa modestia y esos gestos apagados se esconden historias personales de superación y sacrificio que son dignas de admiración; y si lo admito, escuche algunas de sus conversaciones y todas tenían algo en común: compartir su logro con un familiar o ser querido. Creo que estas pruebas tan duras se convierten en hitos personales que afectan al participante y a su entorno, dejan una huella imborrable que con el tiempo las convierte en legendarias.

Espero que cada uno de los participantes de esta primera edición lleven en su corazón un poquito de está desértica y sientan el orgullo de eso, de haber sido uno de esos primeros 4.500 participantes que han superado esta aventura con el apoyo de más de 750 legionarios, y que piensen que en sucesivas ediciones una de las estrellas que brillará en el cielo guiando a los participantes es el compañero fallecido. Enhorabuena #deserticos!!!

#NoOlvidesTuCantimplora

Nuestro primer reto familiar #101kms de Ronda: 101 razones para ir a Ronda

@cabraluz

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s