Riópar es un municipio de 82 km2 situado a una altitud media de 1.000 metros con unos 1.500 habitantes, se sitúa entre las Sierras de Alcaraz y Segura, al suroeste de la provincia de Albacete, muy cerquita del Parque Natural de Sierra Cazorla, Segura y Las Villas. Este fue el emplazamiento elegido para nuestra aventura por el Parque Natural de los Calares de Río Mundo y la Sima.
Se trata de un municipio formado por varias pedanías, entre las que se encuentra Riópar Viejo poblado romano de donde surge Riópar, ambos núcleos distan 6 kilómetros. Este poblado está situado en una atalaya con vistas a todo el valle, pasear por sus calles es una delicia, se respira paz y tranquilidad y a las horas de la comida huele que alimenta. Además de embriagarte del entorno se puede visitar la Iglesia del Espíritu Santo y los restos del castillo de origen islámico. Andando por este paraje te puedes encontrar sopresitas que no voy a desvelar claro está. Aconsejable visitarlo al atardecer, las vistas de la puesta de sol son únicas.
Para llegar a Riópar Viejo puedes hacerlo a pie o en coche. A pie es la ruta más bonita, ya que hay un sendero que va desde la zona deportiva de Riópar hasta ese lugar: “Senda Verde Puente de la Herrería- Riópar Viejo”, camino que discurre en sus inicios de forma paralela al arroyo atravesándolo incluso mediante unas pasarelas y luego bordea todo el valle bajo una arboleda para luego atravesar un campo de álamos y cruzar la carretera para atacar una subidita hasta Riópar Viejo. Este sendero se puede realizar hasta con carrito de bebé, quizás si ha llovido al principio las ruedas se atascarán un poquito pero después haremos un poco de ejercicio empujando el carrito pero se disfruta mucho el paisaje.
Además de esta vereda desde la zona deportiva de Riópar hay varios senderos que se pueden realizar tanto a pie como en bicicleta, uno de ellos es hasta el Nacimiento del Río Mundo y otro hasta el Campamento de San Juan ambos aconsejables con comida y agua, pues son de mayor dificultad que el anterior y de más distancia.
En Riópar además de visitar todos los bares y establecimientos hay que pasear por sus zonas verdes y parques situadas alrededor de un arroyo, un trayecto cortito que además te sirve para ir a comprar el pan, la carne y cualquier cosa que necesites. Aledaño a esta zona se encuentran las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz que actualmente son un punto de información turística y un museo de arqueología industrial. Estas fábricas se pusieron en marcha por el ingeniero Juan Jorge Graubner con el apoyo de Carlos III para explotar las minas de cinc, los bosques y las aguas de la comarca, estableciéndose así una fábrica pionera en su época siendo la primera en su clase en España y la segunda en el mundo. En el museo se pueden ver las máquinas, documentos, libros contables y moldes de la época, una visita didáctica y entretenida.
Riópar Viejo me ha encantado, pero si tengo que elegir entre ambos lugares me quedo con Riópar por las comodidades que tiene y porque desde ahí, puedes hacer todo tipo de actividades sin tener que usar el coche. Me estaré haciendo mayor o me estaré volviendo práctica? 🙂
Quiero acabar la entrada hablando del sitio donde nos alojamos en esta aventura Patio de las Flores, una casa tradicional restaurada que tiene dos apartamentos en su planta superior. El nombre le viene de que en la planta baja hay una tienda de flores y cuando te asomas por la venta trasera puedes deleitarte con la imagen de muchas flores en un típico patio que antes se usaría para los animales. Las imágenes que hay de esta casa no le hacen justicia, pues además de que está situada estratégicamente, cerca hay varios supermercados, carnicería, panaderías (los dulces y el pan recién hecho son una maravilla), centro de salud, bares,…; no le falta ni un detalle, hasta una cafetera dolce gusto y un robot de cocina puedes usar durante tu estancia en ella. La decoración exquisita y la tranquilidad que se respira hacen de este alojamiento sea una opción muy válida tanto para familias como para parejas y/o amigos.
La aventura continúa: ArroyoFrío o Laguna de Cotillas (Donde nace el Mundo III)
#noolividestucantimplora
@cabraluz
Me apunto vuestra recomendación. A este ritmo no van a faltar planes este verano.
Me gustaMe gusta
[…] que se pueden ver al descender. Para llegar a este paraje hay que llegar hasta Cotillas (desde Riópar hay que ir hacia Siles) y después de atravesar el pueblo, seguir las indicaciones que hay por una […]
Me gustaMe gusta
[…] La aventura continúa: Riópar vs Riópar Viejo (Donde nace el Mundo II) […]
Me gustaMe gusta