Un paseo por Huebro con niños

Aprovechando que estábamos pasando el fin de semana en un cortijo rural por la zona fuimos a hacer una visita a Huebro, un lugar en el que se respira un ambiente de paz y tranquilidad un tanto especial.

Huebro es una pedanía del municipio de Níjar, enclavado en la ladera de Sierra Alhamilla y a 700 metros de altitud, para llegar hasta allí hay que atravesar la Villa de Níjar siguiendo las indicaciones del Camino de Huebro. Una vez atravesado el pueblo de Níjar comienza la carretera de ascenso en la que hay que ir con cuidado puesto que hay muchas curvas y no tiene ni separación de carriles ni arcén.  El hecho de ir despacito nos permite disfrutar aún más del paisaje donde el protagonista indiscutible es el Valle de Huebro, regado de huertas y terrazas de cultivo.

095E2903-3B91-40FF-8A64-CA905CF5DF36
Vistas del Barranco de Huebro desde la carretera.

Es recomendable dejar el coche a la entrada del pueblo porque al lado de la iglesia hay muy pocos aparcamientos, el pueblo es muy pequeño, pero está lleno de rincones que merecen la pena pararse a contemplar y descubrir su historia. Nada más llegar nos recibe una inmensa cárcava que ya nos da pistas sobre la importancia de la erosión en la zona. A los niños les encantan este tipo de formaciones ya que tienen un aspecto un tanto fantasmagórico que da pie a inventar miles de historias.

711DB0BD-6E83-4412-9FC8-FBFA588DB992
Paisaje de cárcavas a la entrada del pueblo.

El siguiente punto destacable que nos encontramos es la plaza, un espacio amplio presidido por la iglesia, en cuyo interior se encuentra la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario (protagonista de un curioso episodio que ocurrió hace un par de años y en el que los habitantes del pueblo se encerraron en la iglesia para impedir que la imagen de la virgen se trasladase permanentemente a la Villa de Nijar).

 

Una de las cosas más bonitas de este pueblo son las vistas sobre los campos de Níjar, Cabo de Gata e incluso el Mar Mediterráneo. Merece la pena dedicar un rato a contemplar el paisaje mientras los niños corretean por la plaza.

DBE9194F-9A25-400E-A9CE-F06989F87E13
Vistas desde el pueblo

Si hay algo destacable que ha marcado la historia de este pueblo sin duda es su manantial de agua que alimenta la balsa que nos encontramos unos metros más abajo de la plaza, sentarse a disfrutar del sonido del agua al caer es todo un reto teniendo en cuenta que vamos con niños ;-), pero si son tranquilos o vais solo con adultos, dedicad un rato a relajaros sentados en su orilla y recargaréis las pilas.

 

Justo donde se encuentra la balsa empieza el La Ruta de los Molinos de Huebro, con un recorrido de unos cinco kilómetros que discurre por el Barranco de Huebro, salpicado por más de veinte molinos hidráulicos que antaño utilizaban la fuerza de la caída del agua para moler los cereales que se cultivaban en los Campos de Níjar. En esta ocasión no íbamos preparados para hacer el sendero pero estuvimos caminando un buen trozo del tramo inicial, disfrutando de la vegetación y de las ruinas de algunos de los molinos, imaginando la cantidad de historias que se habrán vivido entre sus muros.

Ya de vuelta al pueblo lo aconsejable es comer en Casa Enriqueta, un restaurante un tanto peculiar que está en una casa del pueblo y que ofrece comidas tradicionales de la zona, esta vez no las probamos, pero podemos asegurar por otras ocasiones que las patatas a lo pobre de Casa Enriqueta son únicas. Por cierto, si vais en fin de semana importante reservar.

La visita a Huebro es una bonita excursión para hacer en familia en una mañana y que está muy cerca de Almería, y aún no sabemos porqué pero en el ambiente se respira una magia especial que hace que a la vuelta te sientas renovado.

Ya que estáis por la zona podéis aprovechar y visitar el Mariposario de Níjar.

@rmoratalla

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura

Más aventuras en Almería

Actividades con niños en la provincia de Almería

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s