Anoche vivimos otro momento mágico gracias a la campaña solidaria #mojateporlavida, se presentó en el Museo de Almería «Luz Azul. Un Mar de Vida», el documental del reto solidario deportivo «Cabo de Gata – Nijar Swim Project», consistente en nadar los 60 kilómetros de la franja costera del PN Cabo de Gata – Níjar en 5 días consecutivos por la investigación contra el cáncer infantil.
«Luz Azul. Un Mar de Vida» es un documental de David Aguirre de Segundo Plano y Mármoles Sol que tiene una duración de 58 minutos, está dedicado a los pequeños y a sus familias que cada día luchan por vencer el cáncer infantil.
Esta mañana he decidido escribir lo que sentí anoche, porque creo que se lo merecen los compañeros que estuvieron, los que no y sobre todo por mí, porque esta historia es única, es nuestra historia, y hay que contarla.
La presentación fue a las 19:00, pero la máquina estaba rodando desde hacía varios días. A las 17:30 Agustín y su pequeño, Aitor, me recogieron para ir al Museo de Almería, como diría Agustín y como va siendo habitual en las actividades, estaba agotada, llegamos al momento álgido cansados, y aún así sacamos fuerzas de donde no las hay para seguir.
Tengo que agradecer el cariño y apoyo que nos han prestado en el Museo de Almería, tal es el caso, que incluso de camino, nos llamó Beba Peréz, su Directora Conservadora, para apoyarnos y desearnos que el documental fuera un éxito. Contar con este espacio para la premier del documental fue un acierto, sin lugar a dudas.
Cuando estábamos montando llegó David Aguirre con su familia al completo, tras él, Alexis Pineda, Concejal de Turismo, Patrimonio Cultural y Playas del Ayuntamiento de Nijar, y el resto del equipo de organización. Volver a ver a los nadadores invitados como Yolanda, Adrián y Fernando, a Macarena y Luis de Pescartes y a Cristina de Colfisio, es volver a una semana de agosto donde todo sucedió tan rápido que no nos dimos cuenta de que superamos un reto muy ambicioso.
Minutos antes de comenzar, llegaron Ángeles Martínez, Diputada de Deportes y Juventud, y Alfredo Valdivia, Delegado de Cultura, ellos representan el apoyo institucional que hemos tenido desde que empezamos esta travesía, gracias por mojaros con nosotros. Creo que es evidente y conocida mi admiración y debilidad por Ángeles Martínez, persona con la que he trabajado más gracias a este reto, pero a la que conocí haciendo lo que más me gusta, senderismo. Ya no recuerdo el año, pero fue en Bédar, haciendo un sendero de Almería Activa, yo colaboraba en la actividad, simplemente íbamos hablando y compartiendo inquietudes, sin imaginar lo que nos deparaba el futuro.
Me pierdo… Volviendo al tema en cuestión, anoche tuve el privilegio de presentar «Luz Azul. Un Mar de Vida», para ello, por la mañana preparé unas palabras que mi compañera Rafi, con la que comparto despacho, amistad y vida, leyó y dijo «intenta decir lo que puedas», sabias palabras cantimplora. Digo sabias, porque cuando estaba envalentonada con ellas, desvié mi mirada del final de la sala y miré a los ojos a alguien que tenía justo en frente y que estaba empezando a emocionarse,… sus ojos, sus gestos y quien era, hizo que me perdiera en mis pensamientos y casi llorara, la emoción me tambaleo un poco, pero al final, puede terminar de hablar. Esa persona es la navarrica, Ainhoa Ruiz de Larramendi, que decir de ella y de lo que ha significado conocerla.
En cualquier caso y sobre todo por los compañeros que no estuvieron, aquí tenéis mis palabras, las que llevaba impresas, como no podía ser de otra forma, las tiene Ainhoa:
«Buenas tardes, bienvenidos al Museo de Almería.
Gracias por estar aquí y mojaros por la vida nuevamente.
El sentimiento que invade al equipo de organización de #mojateporlavida es el de gratitud, a las instituciones, a los patrocinadores, a los colaboradores, a las personas que se han mojado y a nuestras familias. Nombraros a cada uno de vosotros sería interminable y creo que no es necesario, pues desde el momento que os unisteis a nuestro sueño sabéis que formáis parte de él.
Llevo varios días buscando las palabras adecuadas para explicar cómo hemos llegado aquí y hasta ayer por la tarde no las encontré, no son palabras como tal, sino una leyenda japonesa que explica como las personas que están destinadas a hacer historia están atadas por el meñique de un hijo rojo invisible, hilo que se puede estirar, contraer o enrollar pero nunca romper. Pues bien, en las dos primeras filas hay un grupo de personas que estaban destinadas a conocerse para hacer historia nadando por primera vez la franja litoral del parque natural Cabo de Gata – Níjar, y no de cualquier forma sino por una causa solidaria: por la investigación contra el cáncer infantil.
Este momento de sus vidas jamás podrán olvidarlo y tampoco quienes les han acompañado en su travesía, es su historia y la de todos nosotros.
Momentos, sentimientos… que David Aguirre de Segundo Plano ha sabido recoger en este documental, que cuenta con el apoyo de Marmoles Sol. “Luz Azul. Un Mar de Vida” es un mensaje de esperanza para todas aquellas personas que tienen que hacer frente al cáncer y en especial para los pequeños héroes y sus familias. Héroes que hemos conocido de la mano de la Fundación Cris, y a la que estamos agradecidos por habernos permitido ser una gota más en la Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital La Paz, La Unidad Cris, estamos convencidos de que juntos lo conseguiremos.
A esos héroes y sus familias queremos regalarles la luz que hay en las aguas de Cabo de Gata, luz que los guiará durante sus vidas y la nuestra.
Quiero acabar dando las gracias a nuestro club, el que nos ha permitido hacer realizad nuestro sueño, Yo Soy TurAniAnA»
Los que me conocéis sabéis que soy asidua a brindar por las casualidades, esas casualidades a las que me refiero son esos hilos rojos invisibles, cuidad vuestros meñiques. Hilos que me han llevado a ser participe de una gran historia, la historia de como unos locos nadaron y nadaron hasta lograr su sueño.
Durante la proyección del documental no hubo silencio, pero creo que a ninguno de los asistentes le importo, el ruido que había de fondo era el de la vida, se escuchaban nuestro hijos jugar y corretear por la sala. Sonido que también esta de fondo en el documental «Luz Azul. Un Mar de Vida» y al que os invito a que veáis en este enlace.
Esta entrada la firmo como «Popita» como me conocen los compañeros del equipo de #mojateporlavida
Gracias por dejarme formar parte de esta historia.
Yo me mojo por la vida, y tú? #mojateporlavida
Noticia de la presentación en Europapress
Como siempre haciendo conocer buenos proyectos. Muchas gracias
Me gustaMe gusta