Priego de Córdoba: “Tiene todos los colores”

“…Cuando hagas la maleta no te olvides la cámara de fotos porque en Priego encontrarás rincones donde se esconden testimonios de culturas pasadas que han dejado un abundante legado patrimonial al municipio…” Cierto es.

IMG_0811Recorrer una ciudad cargada de historia y llena de rincones con mil y una anécdotas es tarea difícil y más aún si lo haces con una pequeña de casi dos años que está en modo exploradora. Solución: recurrir al chiquibus de Domingo, un microbús panorámico eléctrico, por lo tanto ecológico, apto para todas las edades.

IMG_0854Antes de disfrutar de esa aventura ecológica, es imprescindible pasear por el Barrio de la Villa y el balcón del Adarve, Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, núcleo originario del Priego actual y hermano de otros barrios andaluces típicos como el Albaicín granadino y la Judería cordobesa. El balcón del Adarve es un mirador natural hacia la campiña situado sobre un tajo de considerable altitud, que cuenta con 3 fuentes y con la imagen de un personaje muy conocido: Joselito. Tranquilos en este balcón hay un parque para descansar los mayores y jugar los pequeños, podéis hacer una parada técnica.

También es imprescindible visitar el castillo de Priego, fortaleza árabe cuya Torre del Homenaje es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1943, desde donde se tienen unas vistas únicas de la villa y de los alrededores. Destaca sobre todos los montes que bordean Priego, el techo de la provincia, La Tiñosa, con sus 1.568 metros vela y cuida de todos los habitantes y visitantes de la subbética. Detrás del castillo están las Carnicerías Reales, matadero y mercado del siglo XVI, que quedan pendientes de visitar en otra ocasión.

IMG_0838Es hora de comenzar nuestro paseo ecológico, y lo hacemos a lo grande, nada más comenzar la ruta en el chiquibús, con globo incorporado para cada niño, pasamos por la puerta de la Iglesia Virgen de la Aurora y San Nicasio, momento en el que nuestro guía Domingo nos cuenta de donde surge el refrán popular “vamos a acabar como el rosario de la Aurora”: “El día 28 de julio de 1.780 a las 9 y diez de la noche, al llegar a las esquinas de la encrucijada de la calle Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva, se encontraron los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, injuriándose los asistentes entre sí, causando escándalo y alboroto de tal gravedad que “pudieron producir un motín o sublevación”… de ahí el refrán tan típico”. Los Hermanos de la Aurora, un grupo de campanilleros, salen todos los sábados del año a medianoche desde 1.696 a cantar por las calles de Priego y lo hacen con un “cepo” para pedir, de donde viene el refrán “pides más que los hermanos de la Aurora”; esta es una de las tradiciones más arraigadas en esta villa.

Con esa curiosidad en la mente nos adentramos por las callejuelas de Priego y vamos conociendo la historia de la villa, monumentos e iglesias, las palabras de Domingo hacen que estemos atentos a cada detalle; nos vamos dando cuenta de la riqueza y de las culturas que han ido pasando por estas calles, sorprende cada detalle.

IMG_0842

 

Hay lugares que recuerdan a otros de nuestra comunidad, como la Cruz del Santo Cristo,… por casualidad iban unos sevillanos en este trayecto y el momento fue de lo más gracioso.

 

De camino a la Fuente de la Salud hicimos una parada en los lavaderos públicos, aún en uso, seguro que estos y otros tantos han sido el punto de partida de los grupos de whatsapp actuales. Ascendemos por la calle Río, digo ascender porque por ella es por donde discurre, soterrado, el cauce natural del manantial de la Fuente de la Salud. En esta calle hay varias casa-palacio de las familias adineradas, entre las que destaca la de D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres, primer presidente de la II República Española.

La Fuente de la Salud (manantial) y la Fuente del Rey se encuentran en el mismo recito, siendo el origen del mismo, según la leyenda, el asentamiento del campamento de Alfonso XI. La Fuente de la Salud fue construida en el siglo XVI y cuenta con varios relieves muy curiosos. La Fuente del Rey son tres estanques en distinto nivel y de forma alargada con 139 caños con mascarones de piedra, está declarada Monumento Nacional, lo mejor es verla en vivo y en directo y escuchar o ir leyendo su descripción, se te ponen los pelos de punta.

Tras disfrutar de este lugar y sus leyendas, escuchamos otras tantas sobre otras casas de la villa, que si queréis saber tendréis que hacerlo visitando Priego, pero os puedo decir que vimos la facha de la “casa del diablo”. Nuestra ruta está a punto de acabar, pero para poner el broche final y para que los peques y mayores nos activemos más aún, Domingo nos regala una vuelta por el Paseo de Colombia escuchando canciones infantiles.

IMG_0861

Después de esta aventura toca reponer fuerzas, no suelo recomendar sitios, pero en esta ocasión, os hablaré de La Pianola – Casa Pepe donde fuimos a probar las collejas (plato típico de los tallitos que hay entre los olivos) y los flamenquines. Todo estaba buenísimo tanto es así, que no dejamos hueco para el postre, y eso que nos dijeron que era lo mejor: torrija con helado.

 

Paseando por la ciudad y hablando con sus habitantes nos hablaron de los museos, del Jardín Micólogico de la Trufa, de la Ciudad de los Niños y de varios lugares más. Dicen que cuando visitas un lugar, siempre tienen que quedarte cosas por ver, para tener así una excusa para volver, en nuestro caso, además de patear más tranquilamente todo lo visto en el chiquibús tenemos pendiente lo que nos recomendaron. Eso sí, quizás volvamos en alguna de las fiestas o grandes acontecimientos de esta villa (Semana Santa, Candelaria, Romería, Festival Internacional de Música y Danza,…) para poder verla con mayor esplendor si cabe.

Como comencé esta entrada, Priego es una villa cargada de secretos y leyendas, abrid vuestra imaginación y dejaros llevar por los colores de sus calles, disfrutaréis de una visita muy especial.

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #aventura

Más aventuras en el PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBETICAS

@cabraluz

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s