Descubre el Jardín Micológico «La Trufa» en familia

IMG_8385En Zagrilla, una pedanía de Priego de Córdoba, se encuentra el Centro Andaluz de Micología – La Trufa un espacio donde podrás conocer la importancia de los hongos en nuestro ecosistema. Se trata del único jardín micológico de la Red Andaluza de Jardínes Botánicos en Espacios Naturales de Andalucía, por su situación (en pleno Geoparque de las Sierras Subéticas de Córdoba) y diversidad, alberga una gran representación de la flora, setas y trufas de Andalucía, una de las regiones europeas con mayor diversidad fúngica, muchas de ellas en peligro de extinción.

Las instalaciones de este centro incluyen el Jardín Botánico «La Trufa» (llamado así por la existencia de un hongo en la zona llamado «la trufa de verano»), una zona de uso público y las áreas de producción y técnica. La visita es gratuita y se pueden realizar en horario de mañana y tarde en función del día de la semana.

Es recomendable comenzar la visita en el área de uso público, donde hay una serie de paneles que explica la diferencia entre hongos y setas y la importancia de ambos en nuestra historia. Pasear entre ellos, es introducirse en el interior de un hongo y conocerlo de dentro hacia fuera.

Además, en este recorrido los pequeños y mayores aprenderemos curiosidades que nos harán ver estas especies de otro modo.

Tras esto estamos preparados para adentrarnos en el jardín botánico, pero antes aconsejamos una parada en el baño,… los hongos invaden este espacio 🙂

El Jardín Botánico es un paseo de accesibilidad universal que con el sonido de agua de fondo, nos lleva por los ecosistemas más representativos de Andalucía y los principales hongos que habitan en los mismos, reunirlos todos en un único lugar es parte de la peculiaridad de este jardín. Camina despacio, en silencio, observa cada detalle, descansa en los bancos y miradores que encontrarás en el recorrido y vuelve sobre tus pasos las veces que necesites, no hay prisa.

La visita al jardín comienza por el «Bosque de Ribera», continua por el «Encinar-quejigar» y llega a la zona más alta del jardín con el «Pinsapar» y la «Paradera-pastizal», en esta zona se tienen unas vistas únicas de «La Tiñosa«, el techo de Córdoba.

Continuamos por el «Matorral-jaral» y el «Pinar», para acabar en el «Castañar» y «Alcornocal», por el recorrido encontraremos construcciones para salvaguardar especies o de experimentación.

En el jardín hay zonas de sombra, así que la visita se puede hacer a cualquier hora del día, aunque al atardecer puede ser muy especial, quien sabe, quizás los pequeños encuentren algún duendecillo… Para apreciar la magia de este lugar queremos compartir un vídeo de la zona alta.

Una visita familiar a este lugar seguro que requiere de mucha energía, así que después os proponemos que os relajéis en el manantial de Zagrilla Alta, un lugar ideal para comentar todo lo aprendido en el Jardín Botánico «La Trufa» y juguetear con los animales que hay en esta fuente natural.

 

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #aventura

Más aventuras en el PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBETICAS

@cabraluz

 

 

 

Un comentario

  1. Anda que chulo!!! Me parece super interesante. Lo del baño me ha encantado, al menos aquí no hay lío de donde entrar, jejeje, pero es muy ocurrente e ingenioso. El lugar una pasada.
    Gracias por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s