¿Qué hay en el Puerto de La Mora? Área Recreativa Fuente de Los Potros

¿Cuántas veces hemos pasado por la A92 y hemos visto el cartel de “Parque Natural Sierra de Huétor? Este Parque Natural está situado en una zona de paso, merece la pena desviarse y disfrutar de alguno de los secretos que esconde.

En esta ocasión, os voy a contar todo lo que podéis hacer en el Área Recreativa Fuente de Los Potros, una de las infraestructuras más visitada en la Sierra de Huetor. Esta zona está situada entre pinares de reforestación, bordeada de varios arroyos y próxima a la cortijada de Prado Negro, bajo las moles de Majalíjar. Dispone de mesas, barbacoas (recordaros que está prohibido hacer fuego del 1 de junio al 15 de octubre), fuentes  y bancos, además de un parque infantil y amplias zonas para jugar y esparcimiento. También cuenta con varias zonas de aparcamientos, situadas junto a la carretera de acceso y/o junto a la Fuente Los Potros. En la zona de acceso hay una gran explanada, donde los amantes del balón pueden hacer sus pinitos al aire libre, y donde también se instalan tiendas de campaña para pasar el día.

375_parqueinfantil
Parque infantil del Área Recreativa

Además de disfrutar de esta zona recreativa podéis hacer varias actividades. Hay que ir a visitar las cascadas de Prado Negro, tenéis dos opciones, hacéis un sendero circular saliendo desde el área recreativa (aviso que hay una subida no muy definida y que con las lluvias es un poco peligrosa, es un sendero no señalizado) o trasladaros en coche a la pedanía de Prado Negro y desde ahí bajar hasta el arroyo y ver estas cascadas. En cualquier caso, disfrutaréis del sonido del agua y de los pajarillos del lugar, es un paseo muy agradable. Desde las cascadas hay un pequeño sendero que te lleva a los Llanos del Despeñadero donde se sitúa el Pilarillo de Manolo el del Molinillo, en honor al venerado curandero que vivió en una choza de leña y tablas cercana liado en una manta debido a una enfermedad que lo tenía imposibilitado. Manolo el del Moninillo convirtió la Venta del Molinillo en un centro de peregrinación durante las últimas décadas del siglo XX y a esta fuente venían los feligreses a beber de sus aguas con toda la fe del mundo. Después de esta pequeña aventura, podéis pararos en las tabernas de Prado Negro a tomaros una cervecita fresquita y una tapita de carne, no dejéis de hacerlo.

En la propia área recreativa hay dos senderos señalizados por el Parque: uno de ellos apto para personas con movilidad reducida y para carritos de bebé, que tiene una distancia de 700 metros y discurre por el pinar de reforestación donde además podrás oír los sonidos de todas las aves que habitan en este ecosistema, siempre y cuando vayas en silencio. Y otro, de 4,8 kilometros de dificultad bajo que discurre guiado por la acequia de Fardes, Sendero Las Mimbres, recorre las Mimbres y tiene unas vistas impresionantes de las cumbres de Sierra Nevada, y quizás con suerte, sobre vuestras cabezas vuelen las rapaces que anidan en los riscos calizos del parque. Estad atentos, pues casi al final de este sendero, hay un pequeño tesoro: varios ejemplares de secuoyas.

Esta zona es aconsejable visitarla en primavera u otoño, en inverno hay nieve y en verano no habrá tanta agua como en primavera u otoño. En cualquier caso, os aconsejo que llevéis comida y bebida en abundancia, juguetes y ropa de recambio para los peques, una baraja de cartas y una jarapa de Níjar, unos euritos para comprar helados al camión que suele aparecer a la hora de la merienda, y que dejéis en casa el reloj, se pasará el tiempo volando y no querréis iros del lugar.

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #aventura

@cabraluz

2 comentarios

Responder a La cantimplor aventurera Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s