Hace un mes, comenzó la tercera edición de «Vive La Posidonia – Viu La Posidònia«, programa de actividades organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ibiza que tiene como objetivo concienciar a la población de la importancia de las praderas de Posidonia Oceánica. En el programa de 2019 se ha tenido en cuenta una fecha muy importante: el 4 de diciembre se cumplen 20 años de la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Ibiza por la UNESCO, los elementos que motivaron esta declaración fueron: la acrópolis de Dalt Vila; los restos fenicios de Sa Caleta, en Sant Josep, y la Necrópolis fenicio-púnica del Puig des Molins; y, las praderas de Posidonia Oceánica, las mejor conservadas del Mediterráneo y las responsables de la transparencia y pureza de las aguas de esta isla (¿cuántos de vosotros sabíais que gracias a esta fanerógama marina podemos disfrutar de las playas de esta isla?).

Conocer la importancia de la Posidonia Oceánica es la mejor forma para respetarla y conservarla. Vive la Posidonia lo intenta a través de actividades de naturaleza, arte (colecciones de los joyeros Elisa Pomar y Enric Majoral) y gastronomía (22 restaurantes y la Cofradía de Pescadores de Ibiza con su marca «Peix Nostrum«, ofrecerán propuestas para dar visibilidad a la Posidonia Oceánica); que se desarrollarán desde el 7 de agosto hasta el 7 de diciembre (programa completo aquí).
Aquellos que visitéis Ibiza en esas fechas, aprovechad para conocer el tesoro que esconden sus aguas. Lo podéis hacer a través de una ruta en kayak, en un «llaüt» tradicional o a través de inmersiones marinas (las próximas son el 21 de septiembre y el 10 de noviembre). Gracias a estas últimas, el 7 de agosto disfrute de mi mejor baile en Ibiza, no fue en ninguna de sus zonas de ocio, sino sobre la pradera de Posidonia Oceánica en el Islote Malvins de la mano de Manu San Félix y su equipo de VELLMARI. Volver a bucear después de tanto tiempo, no fue fácil, pero hacerlo con Manu San Félix «el arquitecto del Mediterráneo«, fue un regalo que no olvidaré, gracias. Muy recomendable ver su documental «Salvemos Nuestro Mediterráneo de National Geographic«.
Os aseguro que acercarse, observarla y dejarte llevar por los vaivenes de la Posidonia Oceánica es igual de placentero que caminar por la montaña. El día que entendamos que tenemos que cuidar nuestros ecosistemas, estén en tierra firme o bajo el agua, habremos dado un gran paso para preservar nuestro planeta.
@cabraluz
#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura