101 razones para ir a Ronda #101Kms

¿Quién no conoce Ronda o ha oído hablar de su Tajo? Se trata de una ciudad muy pintoresca situada sobre una meseta cortada por la cuenca del río Guadalevín en su centro histórico, formando lo más representativo de la misma: el Tajo de Ronda, cruzado por Puente Nuevo, aunque de nuevo tiene poco, se terminó en 1973 y une la parte moderna con la antigua (como curiosidad, tardo 42 años en construirse). En sus calles y lugares se esconcen detalles únicos y retazos de historia que te embargan…

IMG_20170513_160032

He visitado esta ciudad en varias ocasiones, cada una de ellas por un motivo totalmente diferente, y siempre me he ido con la sensación de que tengo que volver. Dicen que cuando viajas, siempre tienes que dejarte una excusa para volver, pero en el caso de Ronda, los pretextos sobran. Es evidente que Ronda es una ciudad preparada para todo tipo de turista, también llegan los japoneses, y si van ellos por algo será. Lugares para visitar hay muchísimos, pero es imprescindible ver un atardecer desde Mirador de Aldehuela y Balcón del Coño en el Tajo de Ronda, pasear por la Alameda del Tajo y los Jardines de Cuenca, tapear en la Plaza del Socorro y en sus calles aledañas, cruzar la Puerta de Almocábar, bajar al Tajo por el Camino de Los Molinos,… y visitar cualquier museo.

En esta ocasión os quiero contar como vivimos Ronda con los “101 kms de La Legión en 24 horas”, nuestro campeón tenía en mente superar este reto desde hace varios años y tras conseguir dorsal y entrenar un poquito, allá que nos fuimos con él y con unos amigos para disfrutar de esta nueva aventura. En primer lugar, la mayor hazaña fue lograr alojamiento, pues albergar a 7.500 participantes y a sus familias no es cosa fácil, el fin de semana de los 101 es cuando más gente hay en la Serranía de Ronda y alrededores. En nuestro caso, conseguimos alojarnos en la Algaba de Ronda, situada a las afueras de Ronda, se trata de una Hacienda adaptada a centro de educación ambiental, que cuenta con unas instalaciones magníficas que además de un cortijo donde están los alojamientos tiene un poblado científico de la prehistoria, instalaciones con animales y muchos senderos donde perderse, vamos para no salir del complejo. Los senderos son transitables hasta con carrito de bebé y el tramo que nosotros realizamos tenía una anchura media de 2 metros e iba bajo árboles, una gozada para los sentidos y que nuestras pequeñas disfrutaron.

Volviendo a los 101, llegar a esta ciudad y verla plagada de deportistas es muy chocante y más aún cuando la has visto llena de turistas, pero lo que es cierto, es que en ambos casos, todos tenían una cara de satisfacción/curiosidad que tras la visita se transforma en admiración y nostalgia. He de decir que todo estaba muy bien indicado y preparado para la actividad, La Legión sabe lo que hace y más después de 20 años organizando esta prueba.

Llega el día “X” y nos trasladamos al Campo de Fútbol donde es la salida de la prueba, en primer lugar toman la salida las bicicletas (10:00), después los corredores/marchadores (11:00) y por último los niños (12:15), estos últimos no hacen 101, realizan el trayecto que une el Campo de Fútbol con la Alameda del Tajo, donde se sitúa la meta. Con 7.500 participantes (22.300 preinscritos) crees que habrá problemas o dificultades, pues no, todo está previsto y totalmente estudiado, facilidad de aparcamiento y opción de dejar mochila para que la trasladen a un punto intermedio del recorrido o incluso a la meta. Nosotras tras acompañar a nuestro campeón, que no paraba de decir que iba a hacer lo que pudiera pero que no terminaría, aunque nosotras sabíamos que la terminaba si o si, nos situamos en las gradas del campo y nos convertimos en espectadores de la salida de los corredores/marchadores. El momento en el que escuchas “… cientuneros con el gorro en la mano izquierda y el brazo en alto, gritad conmigo: VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY, VIVA LA LEGIÓN …” te absorbe la fuerza y los valores de La Legión: el compañerismo y la amistad, el espíritu de sacrificio y superación, la unión y el socorro, la generosidad o el sufrimiento y la dureza.

IMG_20170513_102640

Después de vivir este momento, nos trasladamos al centro de Ronda para poder disfrutar de esta ciudad, y realizamos las visitas imprescindibles, siendo sorprendente que aunque la ciudad está hasta arriba no sientes sensación de agobio, así que paseamos con tranquilidad y sin prisa, nos tocaba esperar unas horitas para ir a ver como nuestro campeón lograba su reto.

Fue muy emocionante ver como pasaba por delante de nuestras narices el primer ciclista, no lo esperábamos y estábamos como niños pequeños, bueno nosotros y todo el mundo que había cerca nuestra. Después de comer nos fuimos a la zona de Puente Nuevo para poder ver la llegada de más ciclistas, ya que en esa zona es más espectacular, verlos cruzar por el puente impresiona. Y como no solo de aire vive el ser humano, también hicimos una paradita para recargar algo de azúcar, todo impresionante.

No parábamos de ver ciclistas que había completado su reto, todos iban con una cara de satisfacción y los que iban acompañados de familiares y/o amigos no paraban de hablar de cómo había sucedido todo, escuchar esas conversaciones no está bien, pero era inevitable. Entre lo que percibías con la vista y lo que escuchas con el oído, te das cuenta que esta prueba es única, todos hablaban de que La Legión estaba en todas partes, que no les había faltado de nada y que había muestras de compañerismo por todos sitios, el objetivo de los 101 es que todo los participantes terminen la prueba, objetivo que busca la organización y todos los municipios por donde discurre, las gentes de los pueblos se vuelcan con la prueba.

La espera cansa, así que decidimos irnos a nuestra casita rural a descansar, pero para suerte la mía, justo cuando estaba en la “cuesta del cachondeo” tuve el privilegio de ver como el primer corredor adelantaba a los últimos ciclistas, im-presionante, el ser humano no tiene límites, Joan Marc Falcó completó la distancia de 101 kilómetros en 8 horas y 37 minutos, sin palabras.

A partir de ese momento, esperar noticias se hace largo, pero a las 07:00 del domingo la ansiedad pudo con nosotros, el no tener noticias era buena señal, pues indicaba que aún seguía andando nuestro campeón y efectivamente a esa hora estaba por el kilómetro 90 aproximadamente. La alegría y las ganas hicieron que nos pusiéramos en marcha en tiempo record y en un plis plas estábamos en Ronda desayunando y esperando.

Ver cómo llegan los ciclistas es especial, pero ver como lo hacen los marchadores,… no hay palabras,…ves como personas normales que llevan en sus piernas más de 100 kilómetros llevan una sonrisa y un orgullo que casi no les deja avanzar, todos alrededor de la calle principal que lleva a la Alameda del Tajo aplaudiendo y animando, muchos de ellos empezaban a llorar, gritar o simplemente aplaudían con la gente. Cuando ves esto y sientes todo lo que hay a tu alrededor, te preguntas porque narices no lo habré intentado yo también…

En fin, situadas dentro de la Alameda del Tajo, cuando de repente ves a tres individuos uno de ellos que llega con sus palos de marcha nórdica, y sabes el empeño que ese individuo tenía en llegar a Ronda y hacer los 101,… las lagrimas, la risa, todo de golpe y encima te das cuenta de que tienes a lo más precioso en tus brazos,… pues a correr se ha dicho y a darle la bienvenida a nuestro “papito”. Clara no entendía nada, pero en un futuro, cuando sea más grande y se lo expliquemos, seguro que estará orgullosa de su padre como lo estamos todos.

IMG_20170514_102357Ese día algo cambio en nuestro campeón, o al menos, eso siento yo, creo que a partir de ahora creerá que los sueños se pueden alcanzar y que es capaz de todo lo que se proponga, los 101 nos han regalado ilusión y confianza, gracias Ronda.

Hay que vivir los 101 kms de Ronda una vez en la vida.

@cabraluz

#NoOlvidesTucantimplora que la vida es una #aventura

P.D. En 2017 también hemos vivido la primera edición de «La Desértica«: La Legión y el desierto nos une!! 

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s