Visita al Pueblo Pitufo

Si vuestros hijos son fan de estos personajes azules con gorritos blancos, no podeis dejar de vistar la Aldea pitufo, pero no intentéis buscarlo así en el google maps porque puede que lo volváis loco. El conocido como pueblo pitufo realmente se llama Juzcar y es un pueblo de 200 habitantes situado en la Serranía de Ronda. Hace mucho tiempo que había escuchado hablar de este lugar pero la verdad es que nunca se me había pasado por la cabeza el poder visitarlo. Hace poco, aprovechando que estábamos por la zona y  que los peques justo habían visto la última película en el cine, y estaban un poco obsesionados con los pitufos, nos animamos a hacer una mini excursión.

Por lo que nos contaron en el pueblo, en 2011 una empresa de publicidad encargada deIMG_4456 la promoción de una de las películas de los pitufos, llamó al alcalde para contarle un proyecto que tenían pensado para su municipio, se trataba de pintar todas las casas de azul y realizar allí el lanzamiento mundial de la película en 3D. Si os preguntáis por qué eligieron este pueblo y no otro, ellos lo justifican  explicando que tiene los mismos habitantes que la aldea pitufa (214), y que por la carretera por la que se accede no se ve el pueblo hasta que se llega a él, con lo cual tiene un impacto de sorpresa mucho mayor. La cuestión es que el señor alcalde se lo planteó a sus vecinos y todos votaron que sí, salvo uno de ellos que dejó la casa pintada de blanco y ahora se conoce como la casa del brujo Gargamel, así que en el fondo les hizo un favor.

El pueblo está relativamente cerca de Ronda pero los últimos 15 kilómetros se hacen por una carretera de curvas muy estrecha, en la que en cada curva piensas si merecerá la pena el mareo. Pero en la última curva a la derecha ya se ve el pueblo, para empezar está en un enclave privilegiado rodeado de montañas y todo muy verde. Tienen habilitado un pequeño aparcamiento (que en fines de semana se llena). Tras conseguir aparcar el coche decentemente nos fuimos directos a la ca”seta” 😉 de información, en la que había un señor con todos los datos sobre las cosas qué hacer y qué ver muy bien aprendidos y que te soltaba de carrerilla, así que había que poner todos los sentidos en intentar enterarnos de lo más importante.

Justo al lado del punto de información hay un parque para los peques con unas vistas impresionantes, así que después de que retozasen un rato nos fuimos en busca de papa pitufo, pitufina y compañia.

A nosotros nos pareció que lo tienen muy bien montado; hay varios pitufos con los que te puedes hacer fotos, una zona lúdica para los niños con colchonetas, pintacaras, photocall y otros talleres, y en la plaza del pueblo instalan el pitufo mercado con puestos de artesanía y productos típicos de la zona, además de una barra donde hidratarse y poder comer un rico arroz. También organizan la ruta de la tapa por los bares del pueblo (creo que cuatro en total), nosotros probamos una tapa muy original con forma de seta.

Lo más llamativo es ver todas las casas y edificios públicos pintados de azul, incluida la iglesia y el cementerio, aunque puede haber personas que no les parezca acertado por el impacto que puede tener en el paisaje (por la zona hay muchas rutas de senderismo), hay que reconocer que supone una fuente de ingresos para algunas familias que les permite vivir en su pueblo.

¿Conocíais este pueblo? ¿Lo habéis visitado?

@rmoratalla

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #aventura

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s