Puerto de la Ragua: día de nieve en familia.

Aquellos que dicen que Sierra Nevada es granadina y que en Almería no hay estación de esquí, están muy equivocados: 1/3 del Parque Nacional Sierra Nevada es territorio almeriense y en Almería está el Puerto de La Ragua, una estación recreativa de esquí de fondo. El Puerto de La Ragua es uno de los pocos pasos naturales que comunican la zona norte y sur del macizo de Sierra Nevada, un camino de arrieros donde antaño circulaban los preciados vivieres y que es el límite entre las provincias de Almería y Granada.

IMG_6682

Cuando queremos disfrutar de un día de nieve, tenemos varias opciones en la provincia, si bien es cierto, que el Puerto de la Ragua es una de las más frecuentadas, tanto por los accesos como por las instalaciones. En cuanto a los primeros, se puede acceder por La Calahorra (Autovía A92 hasta la salida “La Calahorra – Puerto de La Ragua” o por Laroles o Bayarcal, depende si te gustan las curvas o no. Mi preferida es por Bayarcal desde Laujar de Andarax, es una carretera pintoresca con unas vistas de los valles de Sierra Nevada, Sierra de Gádor y Sierra de la Contravista únicas, pero que con niebla, lluvia o hielo es un poquito peligrosa.

En cuanto a las instalaciones, esta estación recreativa cuenta con pistas de esquí de fondo, pistas de trineos, zona de merendero,… lo único que no funciona como debería es el bar-albergue, que por unos motivos u otros no está abierto, siendo por ello necesario llegar a este lugar con todos los alimentos que podamos necesitar, y por supuesto con gasolina suficiente para volver. En cuanto al baño, el campo es amplio y la naturaleza agradece esos abonos naturales, siempre y cuando no dejemos por ahí tirados los restos de nuestro paso, los papeles y demás a los contenedores de basura. Hay una gran zona de aparcamiento, que los sábados y domingo se colapsa, siendo necesario aparcar algunas veces en el arcén de la carretera, con el peligro que conlleva, si quieres aparcar con seguridad, hay que madrugar un poquito los días de máxima afluencia.

 

Una vez que estamos en el Puerto de La Ragua, en función de la nieve, de nuestros hobbies y preparación, podemos hacer esquí de fondo, tirarnos con los trineos, hacer recorridos con raquetas de nieve, senderismo con crampones o simplemente pasear y tener una guerra de bolas; tampoco puede faltar hacer un muñeco de nieve. Aconsejo encarecidamente ir preparados para todos los posibles imprevistos, a 2.000 metros de altitud el tiempo es cambiante y hay que llevar ropa de abrigo y/o impermeable, alimentos y agua, aunque no tengamos previsto consumirlos. En esta época del año, aconsejo visitar este paraje por la mañana e irse justo después de comer, evitando las horas finales del día, donde suele bajar la temperatura y que puede suceder de forma brusca; además de consultar la previsión meteorológica, e incluso consultar las rrss del Puerto de la Ragua, antes de salir de casa, si no es buena, es mejor poner rumbo a otra aventura, la montaña esta ahí esperándote, no se va a mover.

En este paraje confluyen muchos senderos homologados, siendo el sendero más visitado el de acceso al Chullo, el techo de la provincia de Almería. Aún recuerdo la primera vez que subí a este pico, bueno y todas las veces que he subido o tenido que abortar la ascensión, las vistas del valle del Marquesado del Zenete y del Andarax son impresionantes. Estamos ansiosos por subir con nuestra pequeña aventurera a esta cima, vamos a entrenar un poquito con ella y a ver si es este verano o el que viene.

 

Me disperso, lo siento, volviendo al Puerto de La Ragua, dependiendo de la nieve acumulada también podéis realizar los dos senderos de accesibilidad reducida que hay, uno hacia cada vertiente de la sierra (Barranco del Hornillo y Ragua-Hoyos de Pura), tienen un ancho de cajón que permite hacerlos con silla de ruedas o carrito de bebé y discurren bajo los pinares hacia miradores naturales. Una delicia para los sentidos, que se puede hacer en cualquier época del año. Este paraje es para visitarlo y disfrutarlo todo el año.

 

Después del esfuerzo físico realizado, creedme correr, andar y jugar a esta altitud da mucha hambre, podéis hacer un picnic en la zona de merenderos, donde normalmente podemos encontrar muchas obras de arte hechas de nieve, a cada cual más simpática. Recordad que la basura no vuelve sola, hay que depositarla en los contenedores.

 

Para acabar el día, hay que hacer una parada en la fuente del Pilar de las Yeguas, parada obligatoria cada vez que se visita este lugar, agua fresca que sabe a gloria, y además con vistas al Chullo.

 

Este lugar es uno de esos parajes que te cautiva cuanto más lo visitas, ya que cada vez que vas lo disfrutas de un modo diferente, y que cuando te vas alejando de él vuelven a tu cabeza algunas de tus visitas anteriores, inevitable despedirte de el con cierta nostalgia. En ese sentido, quizás lo mejor de todo, es que siempre está igual, el paso del tiempo y de la mano del hombre no le ha afectado, y mira que por esa carretera transitan vehículos, y espero que por muchos muchos años siga así. En ese lugar me quedan muchos senderos por recorrer y muchas aventuras por vivir con mi familia.

@cabraluz

#NoOlvidesTuCantimplora que la vida es una #Aventura

¿Qué hacer con niños en Almería?

Más aventuras en el ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s